La Fundación Tres Culturas presenta su programación de febrero

30/01/2025
La Fundación Tres Culturas presenta su programación de febrero

La Fundación Tres Culturas organiza una serie de eventos durante febrero que abarcan conmemoraciones históricas, cine andaluz y proyectos educativos internacionales.

El 3 de febrero, la Fundación acogerá los Actos conmemorativos del Día de la Memoria del Holocausto, organizados en colaboración con el Centro Sefarad-Israel. La ceremonia incluirá un encendido de velas en recuerdo de las víctimas del Holocausto y contará con la participación de la Orquesta de Cámara de Sevilla.

Asimismo, del 19 al 22 de febrero, la Fundación participará en el proyecto Erasmus+ KA1: Estructuras arquitectónicas, inspiraciones culturales, dirigido a jóvenes de Turquía, Alemania y España. La iniciativa busca fomentar el intercambio cultural a través de talleres de caligrafía árabe (hat) y arte turco (ebru). La inscripción está abierta hasta el 7 de febrero en la web de la Fundación.


III Edición del Festival ‘El Alma de las Culturas’, del 21 al 23 de febrero de 2025 en la ciudad de Essaouira.

La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo organiza, junto con la Fundación Machado y la Asociación de Jóvenes de Arte Auténtico de Essaouira, este festival del 21 al 23 de febrero en Essaouira (Marruecos). Las dos ediciones anteriores de El alma de las culturas han confirmado su éxito, consolidándose como una cita anual imprescindible en Essaouira. Esta ciudad, conocida por su rica historia y vibrante diversidad cultural, vuelve a abrir las puertas de sus templos, zaouias, espacios culturales, plazas y zocos para dar vida a la tercera edición de este encuentro único.

El festival invita a descubrir cómo las tradiciones espirituales y los rituales, a menudo compartidos por las tres grandes religiones abrahámicas, encuentran eco en la poesía, la música y otras expresiones artísticas. Estas manifestaciones entrelazan ética y estética, reflejando los valores universales que definen lo mejor de la humanidad.

Inspirado en el ideal universal de la Fraternidad Humana, el festival pone en relieve la conexión profunda que trasciende las diferencias culturales y religiosas, uniendo a las personas en su diversidad. Además, destaca el papel fundamental de las hermandades y cofradías como guardianas de un legado vivo, que ha fomentado la solidaridad y el entendimiento entre comunidades a lo largo del tiempo.

Reuniendo a intelectuales, creadores, artesanos, hermandades y públicos de diversos orígenes, El alma de las culturas celebra la riqueza de nuestras tradiciones compartidas y nos invita a construir un futuro común, cimentado en el respeto, la convivencia y la paz.



Por último, el 26 de febrero a las 19:00 horas, se celebrará una sesión de la Cátedra Al-Ándalus, titulada 'Fuentes árabes para la historia de al-Ándalus', impartida por el investigador y arabista Juan Martos Quesada. La conferencia explorará el vasto corpus de manuscritos árabes que documentan la historia de al-Ándalus.

Recomendamos