La ReFAL destaca la expertise de sus miembros para fortalecer la cooperación Euro-Mediterránea
19/12/2024Tras la convocatoria lanzada por la ReFAL para dar visibilidad a la expertise de la red y ofrecer la oportunidad de participar en una base de datos de la FAL un grupo destacado de expertos se han postulado para formar parte del innovador mapa temático que está desarrollando la Fundación Anna Lindh que tiene como objetivo fomentar la cooperación entre las redes nacionales de la región Euro-Mediterránea, permitiendo visualizar las prioridades temáticas de cada red y facilitando la planificación de iniciativas conjuntas que estén alineadas con los intereses comunes y las capacidades específicas de las organizaciones participantes.
Los profesionales de la ReFAL aportan una vasta experiencia interdisciplinaria, lo que refuerza el impacto y la capacidad transformadora de la red. Entre los especialistas seleccionados se encuentran profesionales con experiencia en áreas clave como la resolución de conflictos, los derechos humanos, la migración, la interculturalidad y las políticas de inclusión social y diversidad. Además, se incluye a expertos en temas como género y feminismos, gestión de proyectos sociales y culturales, educación intercultural, y prevención de la discriminación y el discurso de odio, que son fundamentales para abordar los retos contemporáneos en nuestras sociedades.
Además de estos enfoques tradicionales, la ReFAL también cuenta con expertos en áreas emergentes de gran relevancia, como el cambio climático, la economía azul, la gobernanza ambiental y la ética en inteligencia artificial, lo que permite a la red abordar desafíos globales desde una perspectiva innovadora y sostenible. La experiencia en innovación social y el uso de tecnologías digitales para la mediación intercultural también se destaca, proporcionando herramientas modernas para generar nuevas dinámicas de inclusión y resiliencia en comunidades diversas.
La participación de la ReFAL en este mapa temático es un reflejo de su compromiso con un enfoque colaborativo e inclusivo, que integra diversas disciplinas para generar soluciones sostenibles y transformadoras. De esta manera la ReFAL no solo fortalece su capacidad de cooperación transnacional, sino que también se posiciona como un motor de cambio que promueve la justicia social, la inclusión y la sostenibilidad en la región Euro-Mediterránea.